15 agosto, 2011
Por la REDACCIÓN
El Instituto de Catastro generó ahorros al Gobierno del Estado por el orden de los 9.9 millones de pesos en lo que va del año, por la tramitación de documentos como expedición de avalúos catastrales, comerciales y levantamientos topográficos, en apoyo a instancias del Poder Ejecutivo.
Fernando Zamora Castillo, director del Instituto de Catastro, informó que se ha apoyado a las dependencias estatales con estos trámites en forma gratuita, lo que les permitió que cumplieran con objetivos fiscales y otras actividades relacionadas con el desarrollo y la planificación urbana.
Indicó que en lo que va del año, la dependencia a su cargo expidió 132 avalúos catastrales, 365 avalúos comerciales y 22 levantamientos topográficos, que fueron requeridos por diversas instancias gubernamentales para trámites en el desarrollo de proyectos estratégicos, así como para la regularización inmobiliaria y otros fines.
Zamora Castillo agregó que estos trámites a favor de dependencias estatales generó un ahorro al Gobierno del Estado de nueve millones 950 mil 120 pesos, cantidad que deja constancia de la efectividad de las operaciones catastrales, con las que se apoyó a dependencias como la Secretaría de Obras, Desarrollo Urbano y Vivienda (Secoduvi), Consejería Jurídica, Oficialía Mayor de Gobierno y Pensiones Civiles (PC), entre otras.
Apuntó que conjuntamente con la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (Inegi), el Registro Agrario Nacional (RAN) y la Dirección de Notarías y Registro Público de la Propiedad y del Comercio, se llevan a cabo acciones tendientes a la elaboración de un diagnóstico de la dependencia, a efecto de que esté en condiciones de ingresar al Programa de Modernización de los Registros Públicos de la Propiedad y Catastros de las Entidades Federativas.
El funcionario precisó que al ingresar a este programa de carácter federal, será posible obtener recursos que serán destinados a la modernización del Instituto para convertirlo en una instancia eficaz, eficiente, con procesos operativos modernos y capacidad para el intercambio de información estratégica.
Finalmente, el director del Instituto añadió que al contar con el diagnóstico emitido por el INEGI, se elaboró el Proyecto Ejecutivo del Catastro (PEC), documento que se encuentra en revisión por parte de la Sedesol a nivel central, para su validación correspondiente.