EJERCERÁ TLAXCALA 300 MDP

18 agosto, 2011

Por la REDACCIÓN

Al destacar que este año se ejercerán en Tlaxcala mil 300 millones de pesos del ramo 33, dirigido a obras de infraestructura, producto de la coordinación y aportaciones de los tres niveles de Gobierno, el jefe del Ejecutivo, Mariano González Zarur anunció que propondrá al Congreso de la Unión modificar la Ley de Coordinación Fiscal, a efecto de que no sólo sea incentivada la recaudación, sino también el gasto y destino de los recursos.

Explicó que una forma de que lleguen a Tlaxcala mayores recursos federales, es que disminuya el gasto corriente dirigido al pago de personal, por eso este nuevo Gobierno optó por reducir la obesa plantilla burocrática que aun existe en algunas dependencias y evitar cualquier relación insana con los sindicatos de trabajadores.

“Nosotros tenemos un personal arriba de siete mil y la gran parte por honorarios. Yo soy sindicalista, siempre he respetado los sindicatos, nada más que nunca he permitido en mis doce años que fui servidor público, ni cuando fui presidente municipal, que hubiera una interrelación insana, el sindicato debe estar de un lado del escritorio y el Gobierno del Estado en el otro, sin colusión y sin corrupción”, enfatizó.

En la reunión de trabajo donde se abordaron temas relacionados con los convenios y alcances para el fortalecimiento del trabajo municipal, al que asistieron los 60 alcaldes del Estado, González Zarur expresó que el tema de la obra pública y su financiamiento es un asunto nacional, en el que la presidencia de la República y Banco Nacional de Obras (Banobras) marcarán los lineamientos dirigidos a las entidades.

Sin embargo, adelantó que Tlaxcala aportará dos propuestas, la primera será que el Congreso de la Unión Modifique  la Ley de Coordinación Fiscal para que no sólo se incentive la recaudación, sino también el destino del gasto.

“Un Estado que, como Tlaxcala, reduce su gasto corriente y lo encauza a la obra pública, debe tener un premio mayor que se traduzca en recursos, por eso aún con problemas he tenido que tomar medidas drásticas porque hay exceso de personal en dependencias y por eso hay ajustes que se han realizado en educación, salud y la plantilla de gobierno”, manifestó.

El segundo planteamiento, expuso, será que la banca de desarrollo asuma la tasa de interés de los recursos otorgados para el financiamiento de obra pública y en este punto refirió que Tlaxcala pondrá el ejemplo, pues a partir de este jueves el Gobierno del  Estado asumirá el costo financiero y pagará la tasa de interés del primer paquete de municipios que se adhiera al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (Fais).

González Zarur enfatizó que este Gobierno ha dado un golpe de timón para mejorar  en todos los sentidos y reconoció que con esta actitud los diferentes alcaldes han participado corresponsablemente.

Una muestra de esta colaboración es que por primera vez en la historia reciente del Estado, todos los presidentes hayan realizado la aportación al cien por ciento de lo que les corresponde, a la par de los gobiernos Estatal y Federal, para participar en los convenios firmados con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en los programas Apazu, Prossapys y Protar.

 

Asimismo, abundó el mandatario, lo han hecho con los programas de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) para poner en marcha los esquemas de Hábitat, Rescate de Espacios Públicos y 3 x 1 Migrantes.

 

Sin embargo, González Zarur dejó en claro que el avance no sólo consiste en es cumplir con las aportaciones, sino evitar  que los recursos se vayan a otros Estados y ese es un objetivo prioritario de la administración que encabeza.

 

En el caso de la administración estatal, señaló el jefe del Ejecutivo, no pudo esperar los tiempos del presupuesto y los programas, por ello, a principios de año, iniciaron obras públicas con recursos exclusivamente estatales, con los que se llevó a cabo el desazolve del río Zahuapan para prevenir las inundaciones en temporada de lluvia.

 

A la vez, y con la participación de más de la mitad de los ayuntamientos, se puso en marcha el programa estatal “Mano a mano, la escuela mejorando”, mediante el que ya se han entregando espacios educativos dignos  y adecuados en diferentes poblaciones.

 

Lo mismo ocurrió, dijo, con los programas de apoyo al campo tlaxcalteca que estaba abandonado y que con recursos estatales fue subsidiado el fertilizante y la similla mejorada en beneficio de unos 15 mil productores.

 

También fueron ideados otros programas como los de desazolve de jagüeyes, ollas de agua, de bordos, represas, presas, roturación de tierras y el de reforestación de plantación de maguey y nopal.

 

 

 

Finalmente, destacó que en este mes también, con recursos propios, fueron rehabilitados los hospitales que tenían más de un año de no operar, a la vez que arrancó el programa de bacheo emergente.

 

Durante este evento, la titular del Comité de Planeación para el Desarrollo de Tlaxcala (Copladet), Juana de Guadalupe Cruz Bustos, presentó un resumen de los programas federales a través de los cuales llegarán recursos al Estado y los municipios.

 

A este encuentro, celebrado en el patio de Palacio de Gobierno,  acudieron Gabriel Llorio González, subdirector de asistencia técnica y financiamiento de Banobras; Francisco Silva, gerente de financiamiento zona occidente de esta misma institución y Rubén Ortinez  Zavala, delegado en Tlaxcala, además de Gustavo Rodríguez Santos, secretario técnico de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y funcionarios estatales.

Comentarios