08 agosto, 2011
Por la REDACCIÓN
Con el propósito de impulsar y fortalecer el desarrollo artesanal, en el primer semestre de este año el Fideicomiso Fondo Casa de Artesanías apoyó con diversos financiamientos los proyectos de 100 artesanos con recursos que superan los 600 mil pesos a la vez que trabaja en la gestión de otros dos millones 740 mil pesos en beneficio del mismo sector.
El director de Casa de Artesanías, José Luis Sánchez Mastranzo, sostuvo que sólo en microcréditos, resultaron beneficiados 70 artesanos con un monto de 365 mil pesos, los cuales estuvieron dirigidos a proyectos diversos en las ramas como la textil, alfarería, fibras naturales y metalistería de los municipios de Contla de Juan Cuamantzi, Chiautempan, San Pablo del Monte, Tlaxcala, Santa Apolonia Teacalco, Yauhquemehcan, Calpulalpan y Xaltocan.
Asimismo, dijo que con el respaldo del Programa Organización Productiva para Mujeres (Pompi) se entregaron en este primer semestre del año 300 mil pesos en para la adquisición de maquinaria, materia prima y capacitación especializada en beneficio de 30 mujeres artesanas indígenas de lengua náhuatl, pertenecientes al municipio de Contla de Juan Cuamatzi y San Pablo del Monte, principalmente, quienes integraron tres grupos de trabajo.
Sánchez Mastranzo indicó que por medio del convenio de colaboración con el gobierno federal, a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanía (Fonart), que firmó el Gobierno del Estado se lleva a cabo la gestión de recursos para capacitación, equipamiento productivo y materia prima en los talleres de alfarería, textil y bordado, que de lograrse ascenderá alrededor de un millón 440 mil pesos.
Por otra parte, el director de Casa de Artesanías informó que en lo que va del año se entregó a la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) una solicitud de un millón de pesos que estaría dirigido a 40 artesanos indígenas de la lengua náhuatl, conformados en cuatro grupos con igual número de proyectos en las ramas textil, alfarería y metalistería, de los municipios de Contla de Juan Cuamatzi, Santa Ana Chiautempan y San Pablo del Monte.
Cabe mencionar que en este último punto se apoyará con el 50 por ciento a los productores para la adquisición de maquinaria, herramienta y equipo, el resto de recursos lo aportan los beneficiarios con la compra de materia prima, elaboración del proyecto, capacitación y asistencia técnica.
Finalmente, José Luis Sánchez Mastranzo dijo que con el Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario (Sepuede) también se gestiona la cantidad de 300 mil pesos, para apoyar a grupos de artesanos de las ramas, textil alfarería y piedra tallada, que beneficiarían a 40 familias de la entidad.