CAPITÁN AMÉRICA

01 agosto, 2011

Por ISRAEL SÁNCHEZ MONTIEL

Estimados lectores de su sección DELICATESSEN en indicemedia.com, esta ocasión abordaremos una breve revisión sobre unos de los fenómenos fílmicos del verano, una película que desde su anuncio ha causado expectativa de fans y no tan fans, hablaremos de la recientemente estrenada CAPITÁN AMERICA (Joe Johnston,2011)

Capitán América (Steven “Steve” Rogers) es un súper héroe patriótico creado en 1941 por los historietistas Joe Simon y Jack Kirby, y no por Stan Lee – el gurú Marvel- como muchos podrían imaginar.  Su primera aparición fue en Captain America Comics #1, (marzo de1941) en cuya portada propina un puñetazo al mismísimo Adolf Hitler,[ ] meses antes de que los Estados Unidos entraran en guerra contra la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial.

El personaje fue creado como un elemento de propaganda durante la Segunda Guerra Mundial, donde representaba  a una América libre y democrática que se oponía a una Europa imperialista y guerrera; tuvo un gran éxito entre el público, pero con el fin del conflicto perdió su popularidad, a pesar de un intento (en vano) de reciclarlo como cazador de comunistas en los primeros años de la Guerra Fría.

En 1964, cuando Stan Lee decidió hacerse cargo del personaje en The Avengers #4, le privó de los elementos nacionalistas que tuvo en su origen, pero lo reformó dándole una nueva sensibilidad y humanidad, y muy a menudo sus historias se utilizaron para denunciar la corrupción y las desigualdades sociales presentes en la sociedad norteamericana, para representar una especie de “conciencia” real de América.

Ahora bien, comentemos la nueva entrega fílmica de Cap América Producida por Paramount Pictures y Marvel Studios, Dirigida por Joe Johnston. Como es de esperarse el contexto de la trama se desarrolla en la Segunda Guerra mundial, entre campos y ciudades europeas al borde de la aniquilación y nazis hasta en la sopa.

La película propone un desarrollo similar a lo que hizo Christopher Nolan en Batman Begins, nos muestra el  proceso de Steve Rogers para llegar a ser el afamado superhéroe, un proceso que se ve bien sustentado y creíble –creíble sin dejar de lado que es una película de superhéroes -, mostrando los elementos básicos de lo que hacen ser al Cap lo qué es (su calidad humana).

Posterior a este desarrollo es cuando vemos incluso una especia de “parodia” donde Rogers se ve sumergido acentuando su falta de un lugar idóneo, hasta aparece en un traje que nos hace recordar la pobrísima película del Capi de 1990 dirigida por Albert Pyun. http://www.youtube.com/watch?v=cs8rFsmhNTc

Como es costumbre no contaré más allá de la trama para no estropear el momento de su visita al cien mi estimado lector, lo que si mencionaré es que me fui gratamente sorprendido de la actuación de Chris Evans, en quién debo confesar no tenía mucha confianza para que sacará el papel y sobre todo con el antecedente de su interpretación como la Antorcha humana en los 4 fantásticos, pero en esta ocasión debo reconocer que esta sólido, concreto, lo que ayuda en mucho a zambullirnos en la película.

Capitán América: El primer Vengador es un filme que se va muy rápido a pasar de que son 125 minutos de celulosa, la sensación de querer más es muy favorecedora.

Con el guión bien logrado de Christopher Markus & Stephen McFeely, y las actuaciones de, como ya mencionamos, Chris Evans, y los muy bien complementarios Hayley Atwell, Hugo Weaving como Craneo Rojo (y donde por fin dejamos de ver al señor Smith de Matrix), Tommy Lee Jones, Sebastian Stan, Toby Jones, Samuel L. Jackson (por dos minutos), Dominic Cooper, Neal McDonough, Stanley Tucci; este “rebirth” del Capitán deja un grato sabor de boca.

La música de Alan Silvestri (Van Helsing, 2004) es un buen complemento atmosférico para el tono de una pieza agradablemente ambientada en los cuarentas y con un look de comic antiguo que de inmediato – y sobre todo a los que hemos sido fans- nos remonta a la nostalgia; logro de Dean Clegg como director de arte y Shelly Johnson como director de Fotografía. http://www.imdb.com/video/imdb/vi2912787481/

El primer Vengador es muy recomendable para los fans y no fans, entretenida, divertida, interesante, lo que se traduce en una buena inversión. Concluyendo: como fan estuve 21 años esperando esta película, ahora llegó y si bien no será el estándar de los filmes de superhéroes, si convence a las expectativas como para estar ansioso por el Blue Ray.

¡Corte y Queda!…

Comentarios