“AQUÍ ME TIENEN ANTE USTEDES”

11 agosto, 2011

Por la REDACCIÓN

Una cantinfleada se hará realidad en la ciudad de México a partir de mañana. En uno de los discursos de su película Si yo fuera diputado, Cantinflas dijo: “Pueblo que me escucha, aquí me tienen ante ustedes, y ustedes delante de mí, y esta es una verdad que nadie me podrá discutir, y digo que estoy aquí porque no estoy en otra parte”.

Esta cantinfleada fue recordada ayer por el fotógrafo Héctor Herrera durante la presentación del libro Cantinflas bajo la mirada de Herrera.

Y mañana, que se celebra el centenario del natalicio de El Mimo de México, la frase se hará efectiva: el pueblo lo escuchara, lo tendrá delante de él, y, además, aparecerá casi por cualquier parte de la ciudad de México.

Por ejemplo, su voz e imagen se aparecerán en el Auditorio Nacional, la Fonoteca Nacional, e incluso en las bocinas de todas las estaciones del Sistemade Transporte Colectivo Metro.

En el caso del Auditorio, María Cristina Cepeda, directora general del foro, informó que la producción titulada S’ordenes jefe, obra del productor y músico Omar Morales, se presentarán en el lobby del coloso de Reforma.

S’órdenes jefe es una instalación cuadrafónica de audio y video que también se replicará en el patio central de la Cineteca Nacional a partir del 18 de agosto.

El trabajo, que pretende ser una conversación con los personajes más emblemáticos de El Mimo de México.

“Es una recopilación de fragmentos de sus películas, que transmitiremos por las bocinas de auditorio en el lobby”, comentó Cepeda.

En cuanto al Metro, se transmitirán, en su sistema de sonido, cápsulas de películas como Ahí está el detalle, A volar, joven, El profesor, Un día con el diablo y Ni sangre ni arena.

Mientras, en la Fonoteca, algunas anécdotas y películas de Moreno Reyes serán comentadas por los actores Joaquín Cordero y Maty Huitrón, así como los investigadores Nelson Moreno y Vicente Quirarte, alrededor de las 19:00 horas, en la sala Murray Schafer.

El amigo y el actor:

Alejandro Salazar recibió, hace dos años, la petición de coordinar los preparativos para festejar con un libro el centenario del natalicio de Cantinflas. Para dicho libro, Salazar tomó como base el archivo de Armando Herrera.

Con esa colección de fotografías se logró una colección con más de mil imágenes que sirvieron para alimentar el libro Mario Moreno Cantinflas bajo la mirada de Herrera, el cual se distribuirá a un costo de 99 pesos.

A esta presentación no podían faltar las actrices Silvia Pinal y Norma Herrera. La primera señaló que “don Mario fue padrino de mi boda con Rafael Banquells y fue muy generoso con nosotros, nos dio como regalo un cheque que en ese tiempo era un buen dinero, con él compramos nuestros muebles, la recámara, una sala y una estufa, pero gracias a él tuvimos nuestra casa, de estos muebles conservo una mesa y sillas de fierro que aún tengo”.

También dijo que en los últimos años de su vida, cuando el entonces presidente Carlos Salinas de Gortari le hizo un homenaje sabiendo que estaba muy enfermo, las únicas artistas invitadas a fueron ella y María Victoria.

“Esa fue la despedida, dolorosa porque le costaba mucho esfuerzo hablar pero el presidente contestaba por él”.

Él martes, por la noche, María Victoria también rememoró a Cantinflas durante un actor en la Cineteca Nacional. Recordó: “Él me bautizó a mi hijo Rubén, por lo que conocí más a Mario que a Cantinflas. Con él pasamos grandes veladas donde él cantaba hasta entrada la madrugada”, dijo la actriz.

Silvia Pinal retomó la generosidad de Mario, quien la impulsó: “Tuve la oportunidad de hacer un papel especial en Puerta, joven. La verdad era un señor tan chistoso que me costó mucho trabajo concentrarme, pues cada vez que él hablaba me botaba de la risa. Al final logré sacar mi interpretación en el papel de cieguita, pero yo estaba enamorada del personaje que hacía Fernando Casanova y no de él”, comentó.

Xavier López dijo que conoció a don Mario Moreno porque lo invitó a hacer una escena en El extra, y que cuando llegó el momento de filmar descubrió que todo era una mentira. “Ahora este wey ya cayó”, dijo Cantinflas refiriéndose a que la escena había salido como la quería el director Miguel M. Delgado.

Carlos Espejel, quien hizo homenaje al actor desde los cinco años en el personaje de Carlinflas, dijo que a los siete años tuvo la oportunidad de conocer al personaje. “Lo tomé como ídolo gracias al circo, pero fue hasta que hice Alegrías del mediodía que lo imité…Cuando llegué al casting de Chiquilladas él me salvó, porque había gente como Lucero y Aleks Syntek que cantaban, pero yo no, entonces mi madre me caracterizó y me dijo que lo imitara”, sostuvo.

Fuente: El Universal

Comentarios