18 julio, 2011
Por la REDACCIÓN
Con el objetivo de dar a conocer las investigaciones y transferencias de tecnología sobre plagas y enfermedades; la evolución de sistemas de producción agrícolas de México y Sudamérica; y a fin de proteger y fortalecer la producción de granos y cereales de América Latina, Tlaxcala será sede, del 24 al 28 de julio, de la edición 13 del Congreso Internacional y la 38 del Congreso Nacional de Fitopatología.
El presidente del Comité organizador, Víctor Santiago Santiago, expuso que habrá 200 ponencias en las que participarán 350 personas, provenientes de 25 Estados y tres países invitados: Brasil, Venezuela y Ecuador; lo que dejará a Tlaxcala una derrama económica superior a dos millones de pesos.
El director del Instituto Tlaxcala de Desarrollo Taurino (ITDT), Luis Mariano Andalco, explicó que esta dependencia ya establece vinculación con la Secretaría de Turismo, el Fideicomiso Casa de las Artesanías y el Instituto Tlaxcalteca de Cultura, para diversas actividades culturales -todas con acceso gratuito- que se realizarán de manera paralela al Congreso.
Entre estas actividades destaca un concierto de pasos dobles con la banda de música del Gobierno del Estado; una clase práctica pública de toreo, en la que el novillero Oscar Amador lidiará a muere un novillo de la ganadería De Haro; una exposición de pintura y escultura en el auditorio de la Casa de Artesanías y una plática taurina impartida por el matador de toros Uriel Moreno “El Zapata”.
Por su parte, Javier Hernández Morales, investigador del Colegio de Posgraduados (Colpos), e integrante de la Sociedad Mexicana de Fitopatología A.C., refirió que ésta tiene adscritos a unos 400 miembros, mismos que no sólo desarrollan su actividad profesional en México, sino en el extranjero.
El académico explicó que Tlaxcala fue elegido como sede de estos trabajos por contar con las características necesarias para realizar el evento, además de que serán resaltados sus potenciales en materia de agricultura y tecnología, así como su riqueza arquitectónica y arqueológica.