04 julio, 2011
*El Congreso del Estado, registra el mayor problema en su portal de internet
Por JAVIER CONDE
Un estudio del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) ubica a Tlaxcala dentro del contexto nacional, como una de las entidades que registra mayor rezago en cuanto al acceso a la información pública se refiere, sobre todo en el manejo de portales de internet institucionales.
En el análisis de métrica 2010, precisa que mientras la normatividad permitida en materia de transparencia marca 0.78 puntos en el aspecto nacional, la entidad tlaxcalteca anda en la misma tendencia.
Sin embargo, en lo que se refiere a la evaluación en materia de portales de internet de dependencias y organismos públicos anda en el 0.78 nacional, en el aspecto estatal estamos por debajo del estándar al ubicarse en 0.60 puntos, por lo que propone trabajas más en la difusión de la información.
Informa que dentro del estándar que marca los estudios de métrica el Poder Ejecutivo, es quien maneja arriba de 0.78 puntos, de ahí el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) le sigue con 0.74 puntos.
Además, dentro del gobierno del estado de Tlaxcala, ha y por lo menos nueve dependencias que manejan puntuación que oscila los 0.66 puntos hasta los 0.73 puntos como es el caso de las secretarías de gobierno, finanzas, de educación, de salud, entre otras.
Los diputados cuestionados
Un aspecto bochornoso lo registra el Congreso del Estado, al mantenerse en el estado más bajo con 0.18 puntos al igual que el Órgano de Fiscalización Superior con 0.28 puntos.
Lo que indica que los diputados, quienes son los encargados de legislar y fiscalizar no les interesa el tema de la transparencia, aún cuando tienen bajo su responsabilidad la mejora de leyes. El promedio nacional oscila entre los 0.59 y los 0.66 puntos.
Además, durante los años 2008 y 2009, el gobierno de Tlaxcala fue la entidad pública que más recibió solicitudes en materia de acceso a la información, seguidas por los ayuntamientos de la entidad, así como de los poderes Legislativo y Judicial.
Las razones de la investigación
En este sentido, el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) señala que Métrica de la Transparencia es un análisis integral del Sistema de Transparencia en el estado mexicano. Explica dicho estudió analizó marcos normativos, en portales de internet para efectuar un estudio del funcionamiento de los mismos.
Explica que la premisa de Métrica de transparencia es que el acceso a la información gubernamental en México, deba entenderse como un sistema, con partes que se refuerzan mutuamente a fin de que los ciudadanos estén debidamente informados de lo que hacen sus instituciones.
Indica que los resultados preliminares del estudio fueron presentados a la COMAIP el 9 de septiembre de 2010 en las instalaciones del CIDE. En esa reunión se acordó abrir una etapa de validación de datos que permitió a los sujetos analizados revisar las bases de datos y enviar al equipo de investigación las observaciones que consideraran pertinentes.
En total se recibieron observaciones de 29 sujetos obligados de 15 estados, el Distrito Federal y la Federación. Este esfuerzo permitió corregir algunos errores en las bases de datos y precisar algunos criterios que le dan mayor rigor al estudio, precisa.
En términos generales -señala- los índices agregados sufrieron pequeñas variaciones no significativas, pero las observaciones generaron cambios en la posición de algunos estados en los diferentes índices.
Para dar total transparencia a estas modificaciones, a continuación se encuentran las respuestas del equipo de investigación a cada una de las observaciones recibidas, así como las tablas que muestran los cambios, tanto en las posiciones de los estados como en los valores de los índices, subraya.
El estudio del CIDE explica en cuanto a la calidad de la respuesta en cuanto a las solicitudes de acceso en la información pública los ayuntamientos de Huamantla, Apizaco y Tlaxcala, registran un perfil bajo en cuanto al tiempo de respuesta.
Además, destaca que la entidad del país, es la que mayor número de candados pone en cuanto a la información con carácter de reservada al calificarla con mil puntos dentro del valor métrico y agrega que son 138 entes obligados para proporcionar acceso a la información pública en sitios de internet.