PRESENTAN LIBRO “MÉXICO BRAVO”…

05 julio, 2011

Por la REDACCIÓN

El libro “México Bravo”, de la autoría de Luis Niño de Rivera y Juan Antonio Hernández Bretón, destaca a Tlaxcala como emblema de la fiesta brava porque va más allá del festejo mismo y se convierte en un referente histórico, cultural, culinario, arquitectónico y, sobre todo, en fuente de inspiración.

En esta obra, los conductores del programa“México Bravo”, el cual está dedicado a presentar los rasgos que dan riqueza y permanencia a la fiesta de toros, dan un testimonio permanente del mundo de la tauromaquia, donde está presente Tlaxcala.

El libro describe la magia de Huamantla y la fiesta brava, además plasma la belleza de sus espacios y dibuja su arquitectura. Los autores escriben: “desde la llegada a esta ciudad se respira un aroma de orgullo y pertenencia. Huamantla es ante todo alegría por la vida”

También hablan de la tradicional “Corrida de las luces”, de la que –aseguran- es parte de los honores a la virgen de la Caridad.“Para la noche que nadie duerme –como se le conoce a la madrugada del 15 de agosto- fue creada la Corrida de las Luces”, explica el libro que también habla sobre la Huamantlada.

A Tlaxcala la destacan como un lugar propio para la producción del “elixir de los dioses”: el pulque y como uno de los municipios más pequeños de la República dedicado al cultivo del maguey.

La primera edición impresa de México Bravo también refiere la vocación ganadera de la entidad y cita a la “La Joya” como el lugar de los ocotes que desparraman paxtle de sus ramas y emiten un aroma montés seductor para la ganadería.

Las letras permiten al lector conocer los procesos y paisajes de la actividad ganadera como el embarque en “Jorge de Haro”, ubicada en la hacienda de Santa Bárbara La Cueva o de Coyotepec.

“La faena del embarque tiene su particularidad, todo se hará a pie y a cuerpo limpio, sin ninguna otra ayuda que una voz intensa, piernas y buenos reflejos”, enfatizan los escritores del libro.

Respecto de “Rancho Seco”, escriben: “éste es un rincón privilegiado sobre el territorio mexicano. Praderas custodiadas ni más ni menos que por las cuatro principales alturas del país, los volcanes Popocatépetl, Iztaccihuatl, Malinche y el Pico de Orizaba. Vista única, seductora, tranquilizante, orgullosamente parte de nuestro México Bravo”.

La presentación del libro se llevó a cabo en la Casa del Artista, en la ciudad capital, y asistieron los autores: Luis Niño de Rivera y Juan Antonio Hernández Bretón, quienes recibieron un presente en reconocimiento a la aportación literaria e histórica que hacen a Tlaxcala y a la fiesta brava.

En el acto estuvieron presentes: el secretario de Turismo, Marco Antonio Mena Rodríguez; el director del Fideicomiso Casa de las Artesanías, José Luis Sánchez Mastranzo; el director del Instituto Tlaxcalteca de Desarrollo Taurino, Luis Mariano Andalco López, así como ganaderos y aficionados de la fiesta brava.

 

Comentarios