18 julio, 2011
Por la REDACCIÓN
Los “Juguetes” llegaron a Españita y en esta ocasión a un lugar especial, justo donde se conjunta la experiencia y la inocencia: el asilo de Españita, donde como parte de la edición 26 del Festival Internacional del Títere (FIT) se presentó el grupo “Cornisa 20”, de Guanajuato.
Con su obra de de títeres, los actores lograron que los adultos mayores de este Centro Residencial para Personas Adultas y Adultos Mayores (Craam) disfrutaran de un espectáculo que recupera la parte lúdica de la vida y la identidad del arte popular mexicano.
Con una colección de trompos, yo-yos, ruedas de la fortuna en miniatura, muñecas y otros juguetes –artesanías que provienen de todo el país, los adultos mayores disfrutaron de una serie de historias y retrocedieron a su propia infancia, cuando la mayoría jugaba con estos objetos.
Esta presentación del grupo guanajuatense “Cornisa 20” forma parte de las jornadas organizadas por el Instituto Tlaxcalteca de Cultura (ITC), en el marco de este Festival Internacional del Títere (FIT) “Rosete Aranda”, que con una nueva modalidad busca preservar, promover y difundir la actividad de los títeres como una alternativa dentro del desarrollo cultural de Tlaxcala.
Además, cumple con uno de los objetivos de este festival que es ofrecer a las comunidades más alejadas y los grupos vulnerables un espacio para de distracción y un momento de total alegría.
Los ancianos y el personal de este asilo, que dirige Rodolfo Sánchez Mellado, disfrutaron del espectáculo de “Cornisa 20” y se transportaron en el tiempo al generar un puente entre el pasado y el presente que cruzaron rápidamente.
Esta compañía teatral cuenta con experiencia en festivales nacionales y su obra creación del director Roberto Avendaño. Está basada en los juguetes populares mexicanos, con los que muestran todo un trabajo escénico, que a través del ruido, con movimientos por medio de hilos, llevó a los asistentes a otro mundo que se ha comenzado a olvidar con la llegada de la tecnología y los videojuegos.
Para Lorena Kaste Torres, una de las actrices, la presentación en este asilo fue algo emotivo, sobre todo porque es la primera vez que trabaja para un público de esta naturaleza.
Por su parte, Sandra Moreno, también integrante de Cornisa 20, comentó que la obra que presentaron en este asilo le deja un grato sabor de boca, ya que provocaron la alegría por unos momentos de estos casi 60 ancianos que habitan este lugar, ubicado en la ex hacienda de Ameca, del municipio de Españita.
Dada la experiencia que les ha generado “Juguetes”, las integrantes del Grupo “Cornisa 20” señalaron que a pesar de la sencillez de su espectáculo, la respuesta de la gente en este centro fue satisfactoria.
El grupo Cornisa 20 se fundó en 1992 en el Colegio de Teatro de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. Desde hace varios años el grupo reside y se ha desarrollado en el estado de Guanajuato, actualmente en San Miguel de Allende, bajo la dirección de Roberto Avendaño y la coordinación de Sandra Moreno.