25 julio, 2011
Por CLAUDIO CIRIO ROMERO
Considero, como Comisionado de la CAIPTLAX, que si en los medios de comunicación se abre un espacio para que institucionalmente opinemos respecto al tema de la transparencia, esto debe ser aprovechado para ilustrar un poco al ciudadano de a pie sobre el tema.
Es decir que lo que podamos decir aquí tenga fundamentalmente el propósito de ayudar a entender los dos derechos relacionados con dicha transparencia como cultura ciudadana que necesitamos construir. Tanto el del acceso a la información pública como el de la protección de datos personales.
Incluso en los términos de ayudar a generar una cultura de dialogo entre ellos que nos permita identificar con cierta claridad dónde termina uno e inicia el segundo. Cosa nada fácil puesto que como las sociedades democráticas pueden ser tan transparentes que se puede llegar a una especie de big show delirante; entonces el acceso a la información pública puede violentar la protección de los datos personales y en contraparte esto último puede deliberadamente y con cierto equívoco limitar aquello.
Como vemos el asunto es que estamos frente a un debate pendiente en nuestro país, pero que afortunadamente ya se avizora, sobre todo en los espacios académicos más que en los medios de comunicación.
Y afortunadamente esta discusión se está dando de manera central en torno a la Conferencia Mexicana de Acceso a la Información Pública (COMAIP), que agrupa a todos los órganos garantes de la transparencia en el país, incluyendo al propio IFAI.
Organismo en el que la CAIPTLAX, viene participando desde su creación y en la que los nuevos comisionados nos hemos incorporado de manera importante.
A manera de ejemplo podemos señalar que quien esto escribe lo ha hecho principalmente en la Comisión de Comunicación Social, en la que al lado de su coordinador, el maestro Agustín Millán, Comisionad del INFODF, ha participado ya en dos reuniones de trabajo y en reuniones con gente involucrada con los medios y la academia con los que se han logrado acuerdos importantes.
Así con el apoyo de la Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Estudios Superiores (ANUIES) el año pasado se organizó el Primer Concurso Nacional de Spots, cuyos trabajos ganadores ya se están transmitiendo (con las ediciones necesarias) en la radio pública de Tlaxcala, gracias a la Coordinación de Radio, Cine y Televisión (CORACYT) que dirige el Ingeniero Héctor Parker.
Y precisamente el martes 5 de abril pasado, esta Comisión de la COMAIP, visitó nuevamente al Dr. Rafael López Castañares, Presidente de la ANUIES, para presentarle las convocatorias al Segundo concurso de spots y el Primero de Ensayos universitarios sobre acceso a la información pública y protección de datos personales. Siendo favorable la respuesta a la colaboración. Convocatorias que próximamente daremos a conocer en Tlaxcala y para las que visitaremos personalmente a las instituciones de educación superior invitándolas a participar con entusiasmo y compromiso democrático.
Trataremos en subsecuentes colaboraciones en este espacio hablar un poco más de lo que hace la COMAIP y de nuestra participación en ella. Por lo mientras vale la pena comentar que 26 y 27 de mayo se celebró su Asamblea Nacional en la que entre otras cosas se eligió un nuevo Presidente, ya que el Maestro Oscar Guerra Ford, Comisionado Ciudadano del INFODF terminó su periodo.
La transparencia de la palabra o la palabra en transparencia implica fundamentalmente el compromiso con lo que se dice, al hacer. Es nuestro propósito atenernos a ello y agradecemos a este medio de cabida en su espacio a nuestras reflexiones sobre nuestro quehacer diario en la CAIPTLAX.