11 julio, 2011
Por CLAUDIO CIRIO ROMERO
Tengo para mí como Comisionado de la CAIPTlax, la convicción de que la consolidación democrática del país necesariamente pasa por esa estación que llamamos transparencia.
Tal vez me puedan tachar de iluso o cualquier otra lindura de esas que el simplismo apura, pero he dicho y sostengo que para mí, y perdón por escribir en primera persona, esto es parte de la lucha de muchos en México por la democratización de un país que vivió setenta años de un régimen vertical e incluso autoritario (Vargas Llosa lo llamó la dictadura perfecta en pleno salinismo).
Pero lo anterior es porque al inicio de la semana anterior, recibimos un correo electrónico (un mail dicen los jóvenes y los no tan jóvenes) en el que nos comentaban que saldría un desplegado en la prensa nacional que se puso a discusión en la última Reunión de la Región Centro (a la que pertenece Tlaxcala), celebrada en Acapulco, Guerrero.
Ninguno de los tres Comisionados de la CAIPTlax, acudimos a ella porque preferimos estar en la celebración del día del periodista en Tlaxcala. Tanto en la entrega de premios que hace la Unión de Periodistas del Estado de Tlaxcala (UPET), realizada en la tarde en el Teatro Xicohtencatl, donde nosotros, de acuerdo con el Convenio que tenemos con el gremio entregamos el premio especial en materia del uso del Derecho al Acceso a la Información Pública (DAIP); como en la entrega de la medalla “Miguel N. Lira al Mérito periodístico) para la que como institución habíamos postulado a Patricio Lima.
El caso es que nos remitieron el texto del desplegado y al leerlo creí conveniente hacer una acotación que considero pertinente para Tlaxcala.
Pero antes de informar al respecto debo decir que el contexto se refiere a una reforma en materia de transparencia en Veracruz que nos parece una verdadera preocupación.
Dice el desplegado, aparecido en El Universal el viernes 8 de julio, que “Contrario al espíritu del artículo sexto constitucional, el pasado 23 de junio de este año, el Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave aprobó una reforma a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
En la misma se elimina bajo un texto ambiguo y confuso el espíritu de la definitividad y obligatoriedad de las resoluciones del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información (IVAI) para los sujetos obligados de esa entidad federativa.
Con esta redacción, se abre la puerta a presuponer que las resoluciones del órgano garante del acceso a la información, esto es del IVAI, pudieran ser recurridas y de esta manera retrasar la entrega de la información que les sea solicitada por los ciudadanos, al incluir el supuesto “una vez que hayan causado estado”.
Es decir que ahí pareciera haber un retroceso en esta tortuosa lucha por la democracia en general y la transparencia en particular.
Pero para el interés local, el mismo desplegado decía que en tres estados (Campeche, Guerrero y Tlaxcala) “las resoluciones de los órganos garantes no son definitivas e inatacables” aunque nosotros pedimos y así se publicó finalmente que aquí, con las reformas en la materia que se están procesando, es posible que ya no se siga en dicha circunstancia.
Porque así es, nosotros hemos encontrado en la LX Legislatura en general y en el diputado Francisco Javier Romero en particular, una actitud receptiva. La aprobación de una nueva Ley de Archivos es la muestra fehaciente.
Pero también y sobretodo hay que valorar que estamos trabajando en una ley de protección de datos personales y en una nueva ley de acceso a la información pública con las cuales se quieren fortalecer el tema de la transparencia en Tlaxcala.
Estamos como he dicho en la lucha. Sólo después de que pase nuestro periodo en la CAIPTlax podrán decirnos si fue así o no. ccirior@caip-tlax.org.mx