25 julio, 2011
* O bien “como los sueños crecen a las realidades”.
Por ISRAEL SÁNCHEZ MONTIEL.
Estimados lectores de su semanario INDICEMEDIA, nuevamente les doy la bienvenida a su sección Delicatessen y en esta ocasión haremos mención del Festival de Cortometraje más renombrado del país, y uno de los más importantes de América Latina: Expresión en Corto en la ciudad de San Miguel de Allende Guanajuato a celebrarse del 22 al 31 de julio.
Este festival que comenzó hace ya algunos ayeres con el esfuerzo aislado de unos pocos locos amantes del cine, se ha consagrado como uno de los eventos fílmicos esperados año con año.
San miguel de Allende se transforma por poco más de una semana en el epicentro cortometrajista del país. Mostrando las tendencias internacionales del corto y exponiendo los trabajos de realizadores mexicanos que contribuyen a la movilización de este maravilloso arte.
La realización de este festival supone una preparación titánica que con los años ha logrado conjuntar a miles de artistas de todas índoles, existe la categoría de cortometraje, largometraje, así como el ya establecido pitch marketing (apartado especial para los guionistas y productores donde pueden encontrar financiamiento para sus proyectos cinematográficos).
Igualmente le Rally de corto universitario donde se busca filmar un cortometraje en 24 horas para su proyección dentro del mismo festival. Proyecciones en los panteones, en los callejones de la colonial ciudad, tertulias, Verbenas, conciertos, muestras, uff! Un sinfín de actividades relacionadas con el cine que hacen que la vida vibre de manera especial.
Nuestro querido Expresión en Corto, que gracias a su auge ha crecido para llegar a ser el Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF por sus siglas en inglés), es sin duda la muestra de que los esfuerzos de transmisión y difusión son redituables cuando están bien organizados.
Son 14 años ya los que se ha llevado a cabo en San Miguel de Allende, en donde nació en principio, lo cual ya se extendió a la ciudad de Guanajuato haciéndolo en dos etapas:
Una etapa en San Miguel y una segunda etapa en Guanajuato capital. Este año se espera la llegada de de por lo menos 15 mil visitantes, lo que permitirá una importante derrama económica que beneficiará en cuanto a ocupación hotelera y otros servicios.
En el aspecto artístico se homenaje este año a Don Mario Almada y se espera la presentación de Astrid Hadad como parte los conciertos dentro del Festival.
El GIFF es ejemplo para los que buscamos crear espacios para la gente, y que el mismo publico los defienda como suyos, creando un sentido de identidad a través de formar públicos y, al mismo tiempo, un atractivo turístico, cultural y social de nuestras comunidades.
Felicidades desde Tlaxcala a los organizadores del XIV edición del GIFF, ojalá su perseverancia y buena organización sean contagiosas para el resto de los festivales del país.
¡Corte y Queda!