BUSCA FEDERACIÓN INHIBIR DELITOS

11 julio, 2011

*Se buscan mecanismos para combatir secuestros, robos y otro tipo de ilícitos, dice la SSPF.

Por JAVIER CONDE

La Secretaría de Seguridad Pública Federal reveló que los estados con mayor número de delitos denunciados por cada cien mil habitantes fueron: Baja California, Baja California Sur, Yucatán, Tabasco y Morelos. En contraste, Campeche, Tlaxcala, Durango, Chiapas y Guerrero, presentaron los niveles más bajos.

En el Programa de Nacional de Seguridad Pública 2008-2012 señala que la delincuencia ha diversificado sus mecanismos de operación. Esto le ha posibilitado eludir las capacidades de prevención y persecución de las instituciones encargadas de la seguridad pública en el país.

Indica que en el estado de Tlaxcala, se registraron durante 2007, un total de 7 mil 150 delitos, los cuales fueron denunciados ante la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), cuya tasa por mil habitantes osciló 647.30. No obstante, delitos como robo a comercios, casas habitación y de autos se han elevado.

Con base en lo anterior, explica el documento que la dependencia buscará junto con los gobiernos estatal y municipal de la entidad tlaxcalteca, inhibir diversos delitos relacionados con el secuestro, robos a casa habitación, robo de vehículos, entre otros, a fin de dar certeza a la sociedad en general.

Precisa que en 2001-2007, las denuncias del fuero común sumaron 10 millones 203 mil 823, que equivalen al 94 por ciento del total de la incidencia delictiva nacional registrada en dicho periodo.

Entre los delitos del fuero común más frecuentes, destaca el robo, pues en sus diferentes modalidades representa el 36.7 por ciento del total de los ilícitos del fuero común. Le siguen en importancia las lesiones y el daño en propiedad ajena, con el 17.1 y el 10.5 por ciento, respectivamente.

En el caso de los delitos del fuero federal, en el mismo periodo, la mayor incidencia correspondió a aquellos contra la salud y portación de arma de fuego, con 43.7 y 15.8 por ciento del total, respectivamente.

Por esta razón, ha diseñado programas para inhibir en Tlaxcala, diversos delitos y para ello ha puesto en marcha operativos estratégicos en lugares públicos, ha diseñado cursos de capacitación en los municipios, patrullaje especial en lugares estratégicos para cuidar a la población, en especial a estudiantes.

Según, ha diseñado cursos de capacitación en materia de derechos humanos a fin de evitar las garantías individuales de la ciudadanía.

La copia del documento que obra en poder de ÍNDICEMEDIA, precisa que el objetivo principal es combatir frontalmente el fenómeno delictivo y consolidar el Estado de Derecho con la coordinación y corresponsabilidad de los tres órdenes de gobierno, a través de la Estrategia Nacional de Prevención del Delito.

Las metas para 2012

Este documento rector precisa que para el año próximo se buscará la disminución, en cada una de las 32 entidades federativas del 50% en el número de privaciones ilegales de la libertad.

Además, de la disminución, en cada uno de los estados del 10%, en el número de homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes, así como la disminución, en cada una de las 32 entidades federativas del 25% en el número de robos con violencia, por cada 100 mil habitantes.

En este sentido, cita que los resultados obtenidos serán la base para corroborar si se van alcanzando las metas planteadas en el programa, o bien a fin de determinar si existen desviaciones.

Lo anterior se fortalecerá con la participación social a través de observatorios ciudadanos y otros mecanismos e instancias de seguimiento y evaluación de los avances de este programa, especifica.

Cifras según el INEGI

De acuerdo con la Perspectiva Estadística del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) que publicó en el mes pasado señala los robos registran una tendencia de 20%, mientras que en la media nacional se lleva un registro de 39%.

En lo concerniente a homicidios Tlaxcala registra 2.2%, mientras que la media nacional un total de 4.6%. Los delitos como tráfico de drogas y de armas registran un índice menor en comparación con la tasa nacional que oscila entre 46.7% 35.4%, respectivamente.

Según, la Encuesta Nacional sobre Inseguridad 2010 que aplicó el INEGI, más del 80% de los entrevistados dijeron tener “poca” o “nada” de confianza en las policías de tránsito, municipales y preventivas estatales.

La Policía Federal Ministerial y la Policía Federal tuvieron porcentajes aprobatorios más altos, más del doble. Es decir, las organizaciones policiales municipales y estatales son las que menos confianza generan.

Por la cantidad de sus recursos humanos y la naturaleza de sus actividades –en el caso de las preventivas y de tránsito- estas policías tienen más contacto con la ciudadanía que las federales.

El estudio especifica que otro punto destacable es la distribución de denuncias entre los estados. Las diferencias son notables. En el Estado de México, por ejemplo, sólo se denuncian el 15% de los delitos totales. Al contrario, en Tamaulipas se denuncian el 43%.

Dice que la presentación de la denuncia está relacionada con el interés en continuar con la averiguación previa. Los estados en los que más se denuncia (e.g. Tamaulipas, Baja California, Querétaro, Tlaxcala) son también los estados en los que la ciudadanía continúa la averiguación previa en mayor proporción.

La posibilidad de que la investigación y persecución del delito sea exitosa depende en buena medida de la participación de la víctima, pues en la mayoría de los casos está situada en una posición inmejorable para ofrecer datos y pruebas, concluye.

Comentarios