VER MORIR A HARRY POTTER

18 julio, 2011

Por ISRAEL SÁNCHEZ MONTIEL

LA ADAPATACIONES DE LA LITERATURA AL CINE SON MUCHAS Y MEMORABLES, basta recordar la magnífica Naranja Mecánica de Anthony Burgess hecha pieza fílmica inmortal de la mano del genio Stanley Kubrick, para darnos cuenta de que la literatura hecha cine alcanza los niveles exacerbados de la inmortalidad.

Podemos recordar otro ejemplo memorable con los libros de J.R. Tolkin que Peter Jackson llevo al cine en su trilogía del Señor de los anillos, fabricando piezas de excelente manufactura con una sensibilidad y calidad impecables. Este antecedente nos lleva a un fenómeno mundial que tiene su “culminación” este mes, me refiero a Harry Potter.

Harry Potter es una heptalogía de novelas fantásticas escrita por la autora británica J. K. Rowling, en la que se describen las aventuras del joven aprendiz de mago Harry Potter y sus amigos Ron Weasley y Hermione Granger, durante los siete años que pasan en el Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería.

El argumento se centra en la lucha entre Harry Potter y el malvado mago lord Voldemort, quien mató a los padres de Harry en su afán de conquistar el mundo mágico.

El éxito de las novelas ha hecho de la marca Harry Potter una de las más exitosas del mundo, con un valor de US$15.000 millones,  y a Rowling la primera escritora de la historia en alcanzar US$1.000 millones en concepto de ganancias gracias a su trabajo.[] En 2005, ha sido la novena persona con el ingreso anual más alto del mundo.[]

En 1999, la productora de cine Warner Bros. adquirió los derechos para adaptar los siete libros a una serie de películas, la cual concluye el 14 de julio de 2011 y con ocho películas realizadas (los 6 libros más el séptimo divido en dos partes), resultando la franquicia más exitosa de la historia del cine.

Este  mes se estrena en todo el mundo Harry Potter y las Reliquias de la muerte parte II, cerrando así el ciclo fílmico del personaje que ha marcado a toda una generación y se ha tornado en un símbolo de la cultura pop de nuestra era.

Basados en una encuesta realizado por la revista Cine Premier, se observa que curiosamente dentro esta serie de películas,  Harry Potter y el Prisionero de Azkaban, dirigida por el mexicano Alfonso Cuarón, es la preferida de los fans del pequeño mago, sólo nos resta esperar que esta última entrega sea un colofón digno y memorable para los seguidores de este personaje que para bien o para mal ha dejado huella en la historia del cine.

El mago Potter es y será símbolo de jóvenes y niños que van creciendo con sus historias fantásticas, vale la pena reconocer que Harry ha hecho verdadera magia cultivando lectores en nuestro país y creando, por lo menos de principio, cinéfilos desesperados por ver la partida de su ídolo y que  seguramente propiciará algunas lágrimas nostálgicas cuando se marche de la pantalla.

Suerte en la perpetuidad al señor Potter, seguramente sobrevivirá la paso del tiempo en sus películas no por la calidad fílmica – que en algunas de sus versiones es mucho menos que sobresaliente – sino por su simbología que permanecerá entre los fanáticos y sus herederos. ¡Abracadabra Harry Potter!…

Corte y queda.

Comentarios