06 junio, 2011
* La semana pasada tres casos; uno de ellos con desenlace mortal.
* La institución señala que van en aumento los casos
Por JAVIER CONDE
Ante el incremento de casos de Bullying en el estado de Tlaxcala, la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Luz María Vázquez Ávila afirma que es determinante que el Congreso del Estado, analice si es factible legislar en el tema a fin de frenar dicha problemática.
En entrevista con este semanario la ombudsman considera que es necesario y urgente que exista una normatividad en la materia que permita sancionar a quienes realicen este tipo de prácticas en las escuelas, ya que el número de casos se comienza a elevar en la entidad tlaxcalteca.
Por ejemplo, señala que en la semana pasada se presentaron dos quejas en escuelas, la primera en la ciudad de Apizaco y la última en la capital del estado, en donde los padres de familia denunciaron este tipo de prácticas.
Agrega que el uso de la violencia física es notable y los paterfamilias creen que hubo negligencia de los maestros para frenar este tipo de acciones que desafortunadamente se han convertido en un problema social y de alcances mayores.
De acuerdo con los datos obtenidos por este reportero en este último caso dos mujeres estudiantes de la escuela Secundaria Técnica 1 del municipio de Tlaxcala, se pelearon y más tarde circuló un video en internet -You Tube- en el cual se revela el enfrentamiento de las adolescentes. Una de ellas fue expulsada.
Inicia queja…
Cita que la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) ya inició una queja en el caso del menor que se suicidó en el municipio de San Pablo del Monte, a fin de determinar si hubo omisión, en este caso, por parte de los maestros de la escuela.
Y es que la propia Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) informó -el pasado domingo- en un boletín de prensa que el infante se ahorcó con un tendedero en el patio de su casa, debido a que era objeto de maltrato por parte de sus compañeros de salón.
Es más, la propia vocera de esta institución, Teresa Ramírez comenta a este medio informativo que la PGJE decidió enviar dicho comunicado con el término de Bullying, debido a que el infante de nueve años de edad dejó una carta póstuma en donde explica las razones por las cuales decidió suicidarse.
Aún cuando no se concluye la investigación sobre este caso, la propia vocera afirma que hasta el momento los padres del menor no han hecho señalamiento alguno sobre el tema y por lo tanto, dio a entender que el caso podría ser caso cerrado en los próximos días.
Sin embargo, la CEDH a través de su quinta visitaduría con cabecera en San Pablo del Monte, se avocará a analizar el caso y recabará información de notas periodísticas y otros elementos a fin de determinar si hubo responsabilidad por parte de algún de la maestra o maestro.
Cabe señalar que es la primer víctima mortal que se registra en el estado, por lo que la noticia emitida por la PGJE, genero una reacción en la sociedad, por lo que el gobierno a través de la Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala, emitió otro boletín donde fija las acciones a tomar en las escuelas.
Secundaria y bachillerato
Vázquez Ávila, precisa que este fenómeno se da principalmente en secundarias y preparatorias de la entidad, por lo que es determinante que las autoridades analicen este fenómeno y cuya muerte del menor generó polémica entre la ciudadanía.
Sostiene que hay tres elementos básicos que los padres de familia deben seguir en el seno de los hogares y que es la comunicación, la comprensión y la educación. Y es que agrega que se han dado casos en los cuales los propios alumnos son quienes agreden a los mentores.
Por esta razón, propone a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial ahondar en este tema por demás difícil y determinar si es necesario castigar a través de una ley las conductas anómalas de los estudiantes, ya que los reglamentos internos no se aplican en muchas ocasiones.
-¿Urge legislar sobre el tema?
– “Sin duda es una urgencia… las autoridades debe analizar este tipo de casos”.
– ¿Se deben aplicar sanciones?
-“Por supuesto, pero aquí es importante determinar qué tipo de sanciones, que ley lo va a prever y más aún que instancia se encargará de este tipo de acciones que lesionan un sano desarrollo en los menores”.
-¿Es preocupante lo que sucede en Tlaxcala con este fenómeno?
-“Por supuesto, porque en menos de una semana se han presentado tres casos comprobados, uno de ellos fue la muerte del menor… el problema está latente y es delicado que los estudiantes graben sus peleas… estamos a tiempo de frenar este tipo de casos y para ello se requiere voluntad”.
Reitera que en pocas ocasiones los profesores llegan a aplicar el reglamento de las escuelas porque simplemente ellos temen a las represalias por parte de los padres de familia o bien de los alumnos dado a que llegan a desquitarse con vehículos de los propios mentores.
Explica que es determinante que las autoridades educativas o bien el DIF-Estatal diseñe acciones para tratar dicho tema. Incluso, agrega que tanto las víctimas como los victimarios necesitan ayuda sicológica para evitar secuelas cuando sean mayores de edad.
Finalmente, argumenta que es complicado el tema pero debe tener vías de solución a fin de que los alumnos se desarrollen en un clima de tranquilidad en el interior de las escuelas, porque de lo contrario el problema podría aumentar y eso sería lamentable.
Nota: Este medio de comunicación presenta a ustedes un video en el cual dos estudiantes-mujeres del municipio de Cuapiaxtla, Tlaxcala, se lidian a golpes.
El objetivo ÍNDICEMEDIA es reflexionar sobre el fenómeno del Bullying y sus lamentables consecuencias.
No pretendemos promover violencia a través de este video que fue localizado en You Tube, sino que el mismo sea una base para que juntos evitemos este tipo de prácticas que lesionan una sana convivencia en las escuelas de nuestro estado y nuestro país.
Podría ser duro el contenido del mismo, pero es más dura la realidad.