20 junio, 2011
*En los últimos diez años se ha mantenido en dicho indicador
* Las “mordidas” principal caso de corrupción en los servidores públicos.
Por JAVIER CONDE
El estado de Tlaxcala, se encuentra en el lugar 24 a nivel nacional dentro del informe ejecutivo que aplicó la organización de prestigio “Transparencia Mexicana”, en el año pasado en el cual especifica que aún prevalecen viejas prácticas por parte de servidores públicos principalmente la corrupción.
En dicho análisis permitió valorar los cambios en materia de corrupción en servicios públicos y trámites para los años 2001, 2003, 2005, 2007 y 2010, donde Tlaxcala se ha mantenido en los últimos lugares. Lo anterior en nada abona al buen ejercicio de la transparencia previsto en la ley en la materia.
Asimismo, menciona que estados como Guerrero, Hidalgo, Colima y Oaxaca, han empeorado en sus mecanismos de transparencia y por supuesto el aumento de la corrupción mientras que entidades que han mejorado son Baja California, Yucatán y Durango.
En lo que se refiere al estado de Tlaxcala se ha mantenido dentro de los últimos lugares. Por ejemplo en el año 2001, obtuvo una calificación de 6.6; en 2003 de 7.8; en 2005, de 10.0 puntos; en 2007 de 11.7 y en 2010 de 10.2 puntos porcentuales.
Es decir, los gobiernos estatal y municipal no han contribuido en mucho a evitar que servidores públicos y funcionarios cometan actos de corrupción, por lo que “Transparencia Mexicana” señala que las autoridades deben esforzarse para que sus trabajadores eviten cometer actos de esta índole.
Indica que el principal motivo por el cual los servidores incurren en el vicio de la corrupción es las mordidas; es decir, son los agentes de tránsito y vialidad quienes incurren continuamente en este tipo de acciones y más aún cuando se trata de realizar algún trámite en alguna dependencia.
Otro de los elementos que marca esta organización que es común que en la Procuraduría General de Justicia en cualquier estado del país, se pidan dinero para corroborar si un automóvil no tiene reporte de robo.
Señala que también los vendedores ambulantes son objeto de estafa o chantaje por parte de inspectores de los ayuntamientos; otro factor que incide es desahogar algún trámite en los diversos juzgados, lo que en nada contribuye a mejorar el sistema de transparencia en Tlaxcala y el país.
En este tenor, señala que este tipo de viejas prácticas se dan en todos los órdenes de gobierno. Por ejemplo, si un ciudadano requiere de un trámite en el Registro Púbico de la Propiedad estará sometido al pago de una gratificación al personal a fin de que pueda lograr la información solicitada.
En términos generales hay 35 acciones que inducen a la corrupción por parte de quienes trabajan dentro del sector público y por lo tanto dicha organización considera importante que los mandatarios y alcaldes del país, trabajen mecanismos para abatir este mal social.
Las mordidas…
Además, mide la frecuencia con la que los hogares mexicanos pagaron un soborno (mordida) para acceder a 35 trámites y servicios monitoreados.
En 10.3 de cada 100 ocasiones en que se realizó un trámite o accedió a un servicio público, los hogares pagaron “mordida”.
El documento al que tuvo acceso este semanario señala que más de 15 mil 300 hogares fueron entrevistados en todo el territorio nacional. Los hogares mexicanos reportaron más de 200 millones de actos de corrupción en esos trámites y servicios.
En 2010, el costo económico de esta forma de corrupción rebasó los 32 mil millones de pesos. Ello representó un impuesto adicional de más de 14% sobre los ingresos promedio de los hogares mexicanos.
De los 35 trámites y servicios seleccionados (desde la recolección de basura hasta trámites ante el ministerio público), 14 redujeron sus niveles de corrupción entre 2007 y 2010.
El Índice Nacional de Corrupción y Buen Gobierno (INCBG) se calculó a partir de los datos proporcionados por los jefes de hogar que utilizaron cada uno de los servicios medidos.
En 2010, se identificaron 200 millones de actos de corrupción en el uso de servicios públicos provistos por autoridades federales, estatales, municipales, así como concesiones y servicios administrados por particulares. En 2007 fueron 197 millones de actos.
En el año pasado, para acceder o facilitar los 35 trámites y servicios públicos medidos por TM se destinaron más de 32 mil millones de pesos en “mordidas”. En 2007 este costo fue de 27 mil millones de pesos.