13 junio, 2011
Por la REDACCIÓN
Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y personal de la Coordinación General de Ecología (CGE) preparan un plan maestro de manejo para el Zoológico del Altiplano, a efecto de convertirlo en un lugar de educación y de preservación de las especies que resguarda con altos estándares de eficiencia.
Para ello se requiere de un diagnóstico integral que será respaldado por la UNAM, aseguró Rosalía Pastor Nieto, investigadora de esa casa de estudios, quien ya efectuó un primer recorrido por el lugar, acompañada por la Coordinadora General de Ecología, Alma Lucía Arzaluz Alonso, para conocer de primera mano el zoológico.
La también catedrática de la máxima casa de estudios recorrió las áreas del nocturnarío, de fauna regional, de venados, de felinos, sabana, vivero, nutrición, clínica de salud, dormitorio de los animales y la zona temporal.
Pastor Nieto, quien fuera directora de técnica e investigación del Zoológico de Chapultepec, constató que este lugar cumple con las cinco principales funciones que todo Zoológico debe tener, que es la conservación de especies, propagación animal, generación de conocimientos científicos, educación ambiental y de recreación.
Tras recorrer las seis de trece hectáreas de extensión que tiene el Zoológico, Pastor Nieto reconoció la importancia de que la entidad cuente con un espacio de este tipo ya que en la época actual “somos testigos de la acelerada desaparición de flora y fauna, por lo que los zoológicos dejaron de ser lugares exclusivos para la recreación y se convirtieron en un ejemplo de lo que podemos perder”.
Ante ello, puntualizó la importancia de que los zoológicos se conviertan en lugares de educación para los visitantes y de conservación de especies.
Además adelantó que esta es una de las muchas visitas que realizará en Tlaxcala para la implementación del Plan Maestro; e inclusive, externó que su estancia en la entidad es resultado de las gestiones que esta realizando la titular de la Coordinación con otras instituciones, y “un claro ejemplo es la invitación que me hizo para estar aquí”.
Por otra parte, Arzaluz Alonso agradeció la visita de la investigadora y resaltó la importancia de contar con el punto de vista de expertos en la materia, además de que el Zoológico del Altiplano es un importante atractivo turístico que anualmente recibe más de 260 mil visitante de la región, principalmente.