OFF THE RECORD… COLUMNA POLÍTICA

16 junio, 2011

      *¿Pago a despachos externos?

       *Yolanda Ramos, la intolerante

        *Otra expropiación…

Por JAVIER CONDE GUTIÉRREZ

Se va Anabell…

Este día en jefe del Ejecutivo, Mariano González Zarur hará el segundo cambio en su gabinete. Se va Anabell Avalos Zempoalteca y llega Noé Rodríguez Roldán. Este cambio obedece a que González Zarur debe reforzar el área de gobernabilidad y es común que lo hagan los mandatarios en el país.

Claro está que Avalos Zempoalteca será pieza clave para Mariano en la búsqueda de una candidatura a la senaduría de la República o bien a la diputación federal. Lo cierto es que se da un cambio en un área fundamental del gobierno como es la secretaría de Gobierno, el segundo puesto más importante en la estructura.

Los claroscuros del dinero público

Pensar que la deuda oculta que dejó la administración orticista por mil 073 millones de pesos sólo se generó por aspectos que en verdad necesitaban las instituciones no es así. Los excesos y yerros de exfuncionarios nos llevan a pensar que el dinero público en mucho de los casos se despilfarró y que se ejecutó erróneamente.

La revelación que hizo el secretario de Finanzas, Ricardo García Portilla, de que los adeudos se generaron en diversos sectores principalmente en el educativo y de salud y que este tipo de circunstancias han complicado el arranque de la actual administración tiene un alto grado de complejidad para un gobierno principiante.

El marianista debe revelar a la opinión pública todos los excesos en los cuales incurrió Héctor Ortiz. Esto permitirá ejercer un sano ejercicio en términos de transparencia porque es evidente que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) hizo observaciones y que varias de ellas no fueron sustentadas por los orticistas.

Pero no hay que dejar pasar la “flamante” deuda que generó el gobierno de José Antonio Álvarez Lima, para cumplir los “caprichos” de maestros en los años 90´s. El priísta se vio obligado políticamente a resolver el asunto porque simplemente los mentores lo pusieron en jaque al grado de que su investidura estaba en riego.

Como se recordará Álvarez Lima le heredó una deuda a la administración de Alfonso Sánchez Anaya de alrededor de 400 millones de pesos, para poder cubrir el pliego petitorio de los mentores que lograron lujos como 90 días de aguinaldo y hasta que el  gobierno obsequiara diez vehículos para el Día del Maestros, entre otras cosas.

El déficit que ha generado el sector educativo no lo ha podido resolver la federación mucho menos el gobierno del estado y que crece cada año, para poder cumplir con las prestaciones del magisterio tlaxcalteca, que desgraciadamente no ha sabido corresponder en términos de la calidad educativa que se requiere el estado.

Así que tanto José Antonio Álvarez Lima tiene una cuenta pendiente con el pueblo de Tlaxcala, porque simplemente las finanzas del estado permanecían sanas, pero el cúmulo de errores en el ámbito político han propiciado que Tlaxcala tenga deuda que parece impagable.

La ineficacia y los excesos de los exgobernadores y por supuesto de varios de sus colaboradores ponen en evidencia de que estamos lejos de alcanzar un sano ejercicio de la administración pública, porque para ellos primero está hacer las cosas a medidas, vivir del presupuesto ya que para eso se prepararon para llegar al poder.

¿Pago a despachos externos?

Un dato que debió hacer público el secretario de Finanzas, Ricardo García Portilla, tiene evidencias de que el anterior gobierno gastó 15 millones de pesos, para el pago de despachos jurídicos y contables. Es importante que el funcionario estatal, dé a conocer con santo y seña cuáles despachos se beneficiaron con dichos recursos.

Nada más falta que salgan a relucir que algunos de ellos son de amigos, compadres y de prestanombres de Héctor Ortiz. Las dudas saltan como sapos, así es que las cosas como son, directas y transparentes.

Yolanda Ramos, la intolerante

De plano, al titular del Colegio de Historia de Tlaxcala, Yolanda Ramos anda en un plan intolerante y hasta excesivo. Por no comulgar con su ideología decidió despedir a Cinthya Fernández como directora del Museo de la Memoria de Tlaxcala. Hizo hasta lo imposible para que el gobernador Mariano González Zarur, avalara dicho cambio.

Los excesos de la funcionaria no paran ahí, dicen, cuentan, los propios trabajadores del museo que la funcionaria estatal, que se ha dedicado a vivir por años y años del presupuesto ha cometido barbaridades en su actual desempeño. Aquí queda claro que el indio no tiene la culpa sino quien lo hace compadre.

Simplemente, Yolanda Ramos rechazó que un tlaxcalteca donara una obra de arte que data de hace más de cien años, porque para ella no es motivo orgullo contar con una pieza que tiene un alto valor artístico e histórico. La inconformidad del donante ya llegó al despacho del gobernador pero todo indica que no pasará nada.

Otra expropiación…

No conforme con haber perdido judicialmente la posesión del estacionamiento anexo al Teatro Xicohténcatl, el gobierno del estado inició una segunda acción de expropiación de este terreno, ubicado en el centro de la capital del estado.

Sin embargo, todo indica que los actuales poseedores tienen más herramientas y argucias legales para que se conserven como legítimos dueños de esta propiedad valuada en varios millones de pesos.

En los corrillos del gobierno del estado, dicen que si fue un “capricho” de Tulio Hernández expropiarla, entonces debe ser lo mismo para su hermano espiritual Mariano González Zarur. Mal muy mal!…

Comentarios