MIL MILLONES DE PESOS, LA DEUDA DE ORTIZ

12 junio, 2011

Por la REDACCIÓN

Al hacer un análisis de las finanzas estatales en el IV Foro Regional “Hacia un nuevo proyecto nacional de desarrollo”, que tuvo sede en Puebla, el secretario de Finanzas, Ricardo García Portilla, reveló que Tlaxcala heredó de la anterior administración una deuda oculta de mil 73 millones de pesos.

Frente a especialistas, economistas, diputados federales y secretarios de Finanzas de los Estados del centro del país, el funcionario estatal resumió los motivos que llevaron al Gobierno de Mariano González Zarur a emprender medidas estrictas de austeridad para revertir la situación por la que atravesaban las finanzas locales.

Durante el acto, celebrado en el Centro de Convenciones del Complejo Cultural de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (Buap), el responsable de la política financiera en el Estado enfatizó que si bien el Estado de Tlaxcala no registró ante la Secretaría de Hacienda  endeudamiento con los bancos, sí existe una deuda oculta identificada.

El funcionario estatal señaló que solamente los compromisos de deuda del Gobierno con terceros ascienden a más de 150 millones de pesos. Estos compromisos heredados incluyen adeudos con farmacias, alimentación para escuelas, hospitales y centros de readaptación.

A la deuda con proveedores,  remarcó, se deben agregar  las observaciones de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) por un monto de 280 millones de pesos, y la solicitud de reintegro de recursos derivado de una incorrecta aplicación del dinero en materia de educación y por sobreprecio en la compra de medicamentos en los años 2009 y 2008.

En lo que corresponde a los organismos descentralizados, señaló que  los pasivos registrados en la Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala (USET) son por una cantidad superior a los 359.5 millones de pesos.  Y En lo que se refiere a la  Secretaría de Salud también existe un pasivo laboral de 80.7 millones de pesos, así como otro relacionado con terceros, por gasto de operación y facturas no ingresadas, por la cantidad de 71.1 millones de pesos.

 

Comentarios