¡SAN TOÑITO, MANDAME UN NOVIECITO!…

13 junio, 2011

Por CORAZÓN DE PIEDRA VERDE

corazondepiedraverde@indicemedia.com.mx

Ya es una tradición, en Huamantla, festejar a San Antonio de Padua: el santo del amor. La fiesta inicia el primero de junio de cada año y termina con una gran celebración el día trece del mismo mes, por lo que recibe el nombre de: Trecenas, pues son trece días consecutivos; además algo que caracteriza a esta fiesta es la octava, otra fiesta pasados ocho días.

Estas fiestas son realizadas por una comitiva, la cual organiza a todos los vecinos  para que se coopere para adornar las calles y comprar lo necesario para el altar de dicho santo. Anteriormente se realizaba un pequeño  desfile acompañado con cohetes y música que tenía fin en la plazuela, lamentablemente hoy ya no se practica este evento, pero ahora se corona a una reina.

Las Trecenas, a lo largo de su historia han poseído cierta fama que las caracteriza de algunas otras fiestas en Huamantla y en la región, ya que tenía muchas libertades, hasta la fecha; la fuente que se encuentra en el plazuela, era llenada con litros y litros de pulque, el cual podía beberse por todos quienes participaran en la fiesta y además podían bañarse dentro de dicha fuente.

Ya que San Antonio es el santo de los enamorados, muchas chicas devotas, además de gran parte de la población, se encargan en juntar trece monedas regaladas una cada día, desde el día primero, en el que inicia la fiesta a San Antonio, hasta el día trece, cuando termina, acompañadas de una veladora color rojo y poniendo de cabeza al santo.

Este ritual, se cree, es para que el santo haga el “milagrito” de conseguir a la mujer soltera un novio, o si ya lo tiene casarse con él. A pesar de que la idea suena un poco descabellada (y me refiero a la idea de poner al santo de cabeza), muchas chicas ponen en práctica estos pasos para que San Antonio les ayude a encontrar a un buen amor.

Pero, ¿por qué San Antonio es, precisamente, el santo de los enamorados? Existe una vieja leyenda la cuál relata su historia; Una tarde lluviosa de junio, para ser más exactos, un día 13 de junio de 1228, un apuesto joven llamado Paolo fue detenido por las autoridades de Padua, lo acusaban de haber cometido crimen, del cual  no era culpable.

Paolo había ahorrado lo suficiente y con mucho esfuerzo para poder contraer matrimonio con el amor de su vida: Lizeta, pero la suerte no estaba de su lado y su historia de amor se convirtió en tragedia. Ella buscó todas las formas posibles para que su prometido saliera de la prisión y ambos pudieran casarse como siempre lo había soñado.

Solo una persona se atrevió a ayudarla, su nombre: Fernando de Bulhon y Tavero, quien después de muchos obstáculos logró conseguir una orden para poder liberar a Paolo: además de sacarlo de la cárcel, ayudó a que contrajeran nupcias. Es por este motivo que Fernando, ahora Antonio de Padua, es considerado como el abogado de los enamorados y de las causas desesperadas.

Como Tlaxcaltecas, es importante tener presente nuestras fiestas y tradiciones, ya que forman parte de nuestra esencia y cultura; San Antonio no es sólo el santo, es la historia y la fe de encontrar el amor en una pareja, no es sólo el motivo de la fiesta, es más que una costumbre, es la esperanza y el deseo de creer. ¡Te invito a conocer más sobre tus tradiciones!

Y ya sabes, si quieres casarte o conseguir novio, solo pon a San Toñito de cabeza con las trece monedas…

Comentarios