23 mayo, 2011
*En los estrados de cada comunidad serán colocados los padrones que podrán ser cotejados por los habitantes
Por la REDACCIÓN
Para garantizar que los apoyos lleguen realmente a quienes más lo necesitan, el Gobierno del Estado pondrá a disposición de la ciudadanía los padrones de beneficiarios del programa “Con nuestros mayores, un nuevo compromiso”, mediante su colocación en los estrados de cada comunidad o población.
De esta forma, la actual administración que encabeza Mariano González Zarur difundirá los nombres de los adultos mayores que recibirán el apoyo económico bimestral, quienes tendrán que cumplir con el requisito de no recibir otros recursos por pensión, jubilación, vivienda, de Oportunidades o de servicios del IMSS o del ISSSTE.
Este nuevo esquema permitirá a la ciudadanía solicitar la inclusión de personas adultas mayores que no tengan apoyo o bien solicitar la baja de quienes ya reciben beneficios en alguna otra modalidad de atención social.
Por otra parte, y con el propósito de hacer aún más eficiente este programa, González Zarur instruyó a la Secretaría de Finanzas (Sefin) para enviar unidades móviles de afiliación en cada una de las comunidades, con el objeto de evitar el traslado de los adultos mayores a las cabeceras municipales.
Con esta medida se pretende que los beneficiarios no pasen horas en espera de realizar su trámite ni desembolsen dinero para su traslado, sino que puedan hacerlo en sus propias poblaciones, a poca distancia de sus viviendas.
Justamente en este proceso de afiliación y reafiliación, la Sefin se apegará a la ley en la materia que establece como requisitos que quienes deseen registrarse deberán presentarse en las unidades móviles con su Clave Única de Registro de Población (Curp) o con su credencial de elector y si fueran personas morales con el registro federal de contribuyentes.
En términos económicos, y con base en la ley, la Sefin aplicará este año el 25 por ciento del total de los ingresos del Estado al programa dirigido a los adultos mayores, cantidad que equivale a 413 millones de pesos, lo cual significa que serán alrededor de 108 millones de pesos los disponibles en este año.
Sobre este punto, el secretario de Finanzas, Ricardo García Portilla, aseveró que la prioridad de esta administración es beneficiar a los adultos mayores de las regiones de alto grado de marginación, con la entrega de mil 463 pesos cada bimestre, y en esta ocasión con retroactivo al primer bimestre de este año.
Este programa comenzará a operar a partir de julio con una bolsa de 108 millones de pesos y un padrón totalmente depurado, en beneficio de unas 11 mil personas adultas mayores.