LA ESTABILIDAD DE LA MONEDA EN MÉXICO Y SU RELACIÓN CON LA JUVENTUD

23 mayo, 2011

Por CORAZÓN DE PIEDRA VERDE

corazondepiedraverde@indicemedia.com.mx

La estabilidad en el precio de la moneda nacional es un factor básico e importante para el desarrollo sustentable de nuestro país. Por esta razón, en el presente ensayo abordaremos las consecuencias que conlleva el equilibrio de la firmeza de nuestra moneda para beneficio de la sociedad en general y para los estudiantes en lo particular, en el corto, mediano y largo plazos.

Pensar en las posibles consecuencias –buenas o malas– es un ejercicio positivo que nos permitirá desarrollar e impulsar una conciencia social que responda al desarrollo y sustentabilidad de la economía nacional.

Entonces, ¿cómo pueden afectarnos, a los ciudadanos comunes y corrientes, las fluctuaciones en la estabilidad de la moneda nacional? Quizá estemos concentrados en desarrollar nuevas ideas o tecnologías que puedan cambiar el futuro (un futuro que, por cierto, ya está muy próximo) y al mismo tiempo beneficiar (o tal vez afectar) a la economía de nuestro país.

El desarrollo tecnológico de México, aunado a los tratados comerciales firmados con un número importante de socios, son factores fundamentales que permiten el intercambio de mercancías y divisas, gracias a la exportación e importación de productos con los cuales es posible atraer inversión extranjera.

No obstante este fenómeno conlleva el riesgo de desestabilizar la paridad del peso frente a otras monedas, particularmente el dólar, que es la moneda que marca las pautas en las relaciones internacionales.

De igual forma, conocer la forma en que funciona este intercambio comercial es un factor con el que podemos evitar gradualmente la inflación y encontrar nuevas salidas al desarrollo económico moderno.

A propósito de las conmemoraciones del Bicentenario de la Independencia y del Centenario de la Revolución, muchas personas –neófitas o versadas– han reflexionado sobre el papel que jugó Porfirio Díaz como presidente de México.

Este ejercicio ha permitido romper con el mito de que dicho personaje fue uno de los peores mandatarios que ha tenido nuestra nación, particularmente porque durante el porfiriato el país logró alcanzar su máximo auge económico desde la conquista, pues ha sido la etapa más prospera de todos los tiempos a pesar de la dictadura que utilizó un régimen autoritario.

Parte del desarrollo económico estuvo fundamentado en la educación, ya que Díaz fue el primer presidente que consideró a la instrucción escolar como el detonante de su proyecto de nación; de esta manera, se dio a la tarea de construir escuelas federales que contaran con los servicios necesarios para el buen desempeño de los alumnos, además de que durante dicho periodo el nivel de personas analfabetas se redujo sustancialmente.

Otro ejemplo en el que podemos destacar la estabilidad monetaria de México fue cuando el presidente Carlos Salinas de Gortari logró mantener cierta estabilidad del peso durante su sexenio, pero al entrar Ernesto Zedillo a la presidencia de la República.

Éste le pierde atención y ordena la flotación del precio de nuestra moneda logrando con esto el incremento en el precio de las materias y insumos básicos que afectaron particularmente a la sociedad.

Comentarios