30 mayo, 2011
Por la REDACCIÒN
Con la aplicación de la primera vacuna de Sabin, por parte de la Presidenta del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Mariana González Foullon, arrancó en Benito Juárez la Segunda Semana Nacional de Salud, diseñada para ampliar las acciones preventivas del sector en la entidad en materia de enfermedades diarreicas, infecciones respiratorias, desnutrición y erradicación de poliomielitis.
En esta Semana, prevista del 28 de mayo al tres de junio, personal de la Secretaría de Salud desplegará 723 mil 351 acciones médico preventivas que consisten en aplicar 108 mil 429 vacunas a niños y niñas, 295 mil 838 tratamientos anti parásitos y 106 mil 134 dosis reforzadas de vitamina “A”.
Además, por la ola de calor que se ha registrado en la entidad en los últimos días, la secretaría de salud distribuirá 91 mil 526 sobres de vida oral para prevenir la deshidratación de los infantes. También se realizarán 121 mil 424 acciones de información de promoción a la salud sobre enfermedades diarreicas y respiratorias.
La presidenta honorífica del DIF resaltó la importancia de la familia en esta campaña: “si todos los miembros de la familia están sanos, habrá entonces mayor unidad y mejores posibilidades de desarrollo en la vida”.
Aseguró que la política de salud en Tlaxcala, expresada en el Plan Estatal de Desarrollo, busca fortalecer el acceso equitativo y universal a los servicios de salud, abatiendo los rezagos existentes sin diferencias por condición económica, política o social.
Para lograr éxito en esta actividad, a la Sesa se han sumado la Secretaría de Educación Pública, entre otras instituciones oficiales y privadas, así como los padres de familia.
“Seremos testigos nuevamente de un intenso ejemplo de unidad, en donde todos habremos de contribuir a una causa común: proteger la salud de la niñez tlaxcalteca”, comentó Jesús Salvador Fragoso Bernal, secretario de salud, en un mensaje previo al evento.
El secretario de salud afirmó que gracias a las altas coberturas de esquemas completos de vacunación se han erradicado varias enfermedades en la entidad y por lo tanto las muertes consecuentes.
“La misión de esta campaña es que ningún niño o mujer embarazada se quede sin vacunar, por lo que se han implementado brigadas que acudirán a las localidades más alejadas y dispersas a fin de lograr los objetivos”, indicò