CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE, CON APOYO DE LA SOCIEDAD

24 mayo, 2011

       *Mejora operación de rellenos sanitarios 

Por la REDACCIÓN

Acorde con las prioridades del cuarto eje del Plan Estatal de Desarrollo (PED), que estipula la protección integral del medio ambiente y la biodiversidad, la Coordinación General de Ecología (CGE) dio a conocer que aplicará políticas y acciones para reducir la deforestación, la erosión de suelos, la escasez de agua; y mejorar el manejo de residuos sólidos a efecto de beneficiar el entorno, siempre con el respaldo y corresponsabilidad de la sociedad.

Alma Lucía Arzaluz Alonso, Coordinadora General de Ecología, señaló  que para cuidar el medio ambiente y revertir condiciones de afectación es fundamental impulsar la participación ciudadana en los ámbitos de prevención, implementación y fiscalización de las políticas públicas, que en materia de medio ambiente y diversidad sean implementadas.

En tanto, dio a conocer algunas acciones inmediatas que ha puesto en marcha la dependencia y otras que emprenderá a futuro para preservar el medio ambiente, en coordinación con los tres niveles de gobierno.

Detalló que para reducir los niveles de deforestación, erosión de suelos y escasez de agua, la CGE  emprendió el Programa de Reforestación 2011 con  la entrega de 155 mil árboles ornamentales y forestales, en respuesta a  250 solicitudes que fueron registradas de enero a abril de este año.

Dentro de las especies de  árboles ornamentales que se entregan a partir del 17 de abril y hasta el mes de junio de este año, se encuentran: trueno, palo dulce, jacaranda, ficus y  ciprés italiano; en cuanto a los forestales, están: pino, fresno,  cedro blanco y sabino; árboles que son cultivados en el vivero que la Coordinación tiene bajo su responsabilidad.

Arzaluz Alonso precisó que los árboles que se entregan son principalmente para reforestar áreas afectadas por incendios o deforestadas por causas naturales o provocadas por el hombre, en los 60 municipios del Estado, y en menor medida para predios particulares.

Asimismo, refirió que es necesario coordinar acciones entre el sector público y el privado para mejorar las estrategias y tecnologías para el manejo de residuos sólidos.

Para ello, dijo, se orienta el manejo de residuos en tres ejes: la reducción de desechos, el manejo adecuado de los mismos y la implementación de nuevas tecnologías para su procesamiento y disposición final.

Además, señaló que ha implementado un programa de capacitación y adiestramiento al personal que opera en los sitios de disposición final de los residuos sólidos, lo que ha permitido eficientar considerablemente la manipulación de estos desechos.

A estas acciones, añadió el diseño de un manual para cada unos de los rellenos –instalados en Panotla, Nanacamilpa, Tetla de la Solidaridad y Huamantla –.

Además, explicó que para atender la deficiencia en la que se encontraban, fueron elaborados programas de rehabilitación, mantenimiento preventivo y correctivo de la maquinaria y equipo, lo que ha impactado positivamente en la operación de estos espacios.

Comentarios