COLUMNA POLÍTICA OFF THE RECORD

05 mayo, 2011

Por Javier Conde Gutiérrez

*Huamantla en alerta

*El “oso” de la procuradora

*Aflora la novatez de Ricardo García

Mariano González, el quejumbroso

De plano los tlaxcaltecas tendremos que esperar siete meses para que el actual gobernante Mariano González Zarur, termine de planear y de arreglar el desorden que según dejó el anterior mandatario para que ahora se puedan lograr avances. Sin embargo, el atraso social no espera, sino se incrementa.

En una reciente entrevista en la estación de Radio FM Centro de Apizaco, el Ejecutivo fue claro en decir que el año 2011, será de reajustes y nuevamente se la pasó quejando del estado que guardan las finanzas, por lo que es urgente que deje atrás ese discurso que arrastra a más de cien días de que asumió el poder.

También González Zarur debe guardar en el baúl de su casa la figura de Emilio Sánchez Piedras porque así de sencillo, no son las mismas condiciones que vivió el estado hace más de 25 años. El mandatario debe avocarse a trabajar en acciones que le permitan generar desarrollo en Tlaxcala y dejar descansar la buena imagen de su padre político.

Desde que asumió el poder el priísta sólo ha emprendido a cuenta gotas algunos programas cuyo resultado dependerán de dos estados como lo son Tlaxcala y Puebla en materia de ecología, combate a la trata de personas y en materia de desarrollo social.

Sin ser fatalistas, Mariano debe pasar de un círculo vicioso a un círculo virtuoso que le permita tener un  verdadero empuje porque de lo contrario ni él ni su raquítico cuerpo de asesores y operadores le podrán entregar resultados positivos al pueblo de Tlaxcala que está sumido en el atraso.

Así de sencillo, la mayoría de los ciudadanos desconocemos cuál es el Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016, por lo que ningún diputado local le ha exigido a González Zarur que presente este documento rector.

Es evidente que los legisladores se la pasan solamente en eventos sociales, en sus gestiones y han dejado a un lado legislar y fiscalizar.

Y tal parece que los hijos políticos de Sánchez Piedras como Alfonso Sánchez Anaya y Mariano González Zarur -ambos familiares- tienen similitudes en su forma de gobernar.

Una de ellas es que les encanta crear problemas y luego no saben cómo solucionarlos. Sin duda, Beatriz Paredes Rangel, fue mejor alumna y prueba de ello, es que ha demostrado tener más capacidad de interlocución y sobre todo de darle la investidura que requiere ser gobernador de un estado.

Huamantla en alerta

Lo que ocurre en el municipio de Huamantla, debe preocuparle a los poderes Ejecutivo y Legislativo, porque el alcalde Carlos Ixtlapale Gómez mantiene en jaque al ayuntamiento. Se corre el riesgo de que haya un “cabildazo” y ponga en un estado de indefensión a la ciudadanía.

Simplemente, el señor se la ha pasado cometiendo excesos como contratar con dinero del erario hasta un chef para su servicio personal y que lo han llevado a desgaste innecesario. De no corregir el rumbo las consecuencias podrían ser mayores en materia de gobernabilidad.

Un hecho que mantiene en alerta a la ciudadanía es el aumento de actos delictivos y que parecen no tener fin. En este sentido, el director de Vialidad y Seguridad Pública, Octavio López Cuéllar ha sido tibio y no puede con el cargo. Las pruebas de la inseguridad están a la vista de todos los ciudadanos de ese municipio.

Fuentes oficiales afirman que en el primer cuadro de la ciudad, se han presentado sujetos a amenazar a comerciantes, para que les paguen “cuotas” porque de lo contrario su integridad física estará en riesgo o bien la de sus respectivas familias.

En días pasados un restaurantero fue amenazado a punta de pistola. Esta misma situación ha pasado con otros comerciantes que por años se han dedicado a trabajar honestamente.

También es cierto que el gobierno de Raúl Cervantes López dejó a una camarilla de policías de dudosa reputación, según comentó dicha fuente y lo peor del caso es que desaparecieron armas de fuego, vehículos y equipo.

Carlos Ixtlapale no termina por entender que quien gobierna es él y no su papá el notario público, Carlos Ixtlapale Pérez quien desde un café realiza audiencias públicas para escuchar las peticiones de los ciudadanos.

El “oso” de la procuradora

En una reciente reunión que sostuvieron en la capital del país, algunos alcaldes del estado y la procuradora General de Justicia, Alicia Fragoso Sánchez con representantes del gobierno federal a fin conocer las reglas en materia de Seguridad Pública y Justicia, precisamente, la fiscal de hierro cometió un error.

Cuando un funcionario federal le preguntó que cómo se ejercerían diversas partidas entre ellas, la adquisición de químicos reactivos -que se utilizan para el trabajo forense- la procuradora se quedó pasmada y le preguntó a uno de sus colaboradores que si no sabía cuánto se destinaría para comprar “pinol”.

Por lo que de inmediato, el mismo funcionario le dijo a Fragoso Sánchez que estaba en un error, que él quería saber el monto que se destinaria para la adquisición de químicos reactivos, por lo que una vez más la dama de hierro le preguntó a su auxiliar que cuánto se destinaría para comprar “clarasol”. ¿Qué cosa?…

Aflora la novatez de Ricardo García

El secretario de finanzas, Ricardo García Portilla, podría dejar ir 30 millones de pesos que serían utilizados para el deporte en Tlaxcala, debido a que el esbirro de Mariano González Zarur, se equivocó de fecha en diversos documentos que debió entregar en tiempo y forma ante la Comisión Nacional del Deporte (Conade). ¿Hasta cuando seguirán las improvisaciones del séquito del gobernador?

Comentarios