13 febrero, 2011
* El exalcalde suspendido, autorizó salarios superiores a 150 mil pesos
* Comprobó recursos con facturas apócrifas
Por JAVIER CONDE
Prácticamente en 15 años, los presidentes municipales que han gobernado Calpulalpan han reprobado en la presentación de sus cuentas públicas y dos de ellos han sido separados de su cargo por parte del Congreso Local, pese a ello gozan de libertad absoluta en esa población donde el imperio de la impunidad a sentado sus reales.
Aún cuando han sido denunciados por parte del Órgano de Fiscalización Superior (OFS) ante la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), simplemente no han sido consignados por el delito de peculado. Noemí Galán, Vicente Hernández Roldán, Aurelio Brindis Mellado y ahora Juan Antonio García Espejel.
Una fuente del Congreso del Estado, confió a este semanario que prácticamente hay un desorden financiero y administrativo en ese municipio, debido a que los recursos económicos no se han aplicado con disciplina, por lo que lamentablemente en dicho municipio están enquistados severos problemas de liquidez.
En este último trienio, se han presentado inconsistencias que van desde nepotismo, salarios exorbitantes otorgados a funcionarios municipales, presentación de facturas apócrifas, mezcla de recursos federales a municipales y más aún préstamos personales García Espejel por cinco millones de pesos. Es más, en este ejercicio fiscal no se ha ejecutado obra pública alguna.
Tan sólo en dos trienios que han repetido Aurelio Brindis Mellado y Vicente Hernández Roldán -con cierto parentesco familiar- han sido cuestionados por el Congreso del Estado, que en diversas legislaturas reprobaron sus cuentas públicas.
Basta recordar que en 2002, Brindis Mellado fue denunciado penalmente -cuando fue alcalde por primera vez- por incurrir en irregularidades financieras, aún así un sector de la ciudadanía lo designó por segunda ocasión alcalde, una vez que Vicente Roldán -ahora funcionario orticista- terminó su gestión y quien por cierto también fue denunciado penalmente.
Por lo que ahora un sector de la ciudadanía teme a que el nuevo alcalde Erik Márquez pariente de Aurelio Brindis y de Vicente Hernández, llegue a cometer los mismos errores, pero de antemano cuestionan cómo le hará para encausar la administración municipal que está sumida en la bancarrota.
Los huevazos…
En este sentido, la diputada local perredista, Ana Lilia Rivera, señala que desgraciadamente Calpulalpan ha sido castigado por sus exalcaldes quienes enfrentan problemas legales, sin que hasta el momento se haya aplicado la ley en su contra, aún cuando existen evidencias para demostrar su culpabilidad, a lo que llamó “el imperio de la impunidad”.
Incluso, en los archivos de los medios de comunicación hay notas periodísticas que relatan manifestaciones, solicitudes y hasta enfrentamientos que se han dado a los largo de los años, sólo por exigir transparencia en la aplicación de recursos.
El lunes 16 de octubre de 2007, se registró un enfrentamiento entre un grupo de ciudadanos inconformes y policías municipales de Calpulalpan, luego de que los primeros agredieran a “huevazos” al entonces alcalde Aurelio Brindis, esto durante la celebración del CXXXII aniversario de la anexión de ese municipio al territorio tlaxcalteca.
Incluso, diputados y hasta magistrados debieron permanecer en el interior de la presidencia municipal, debido a la turba de huevos que lanzaron los habitantes encabezados por Eloy García Reyes que exigió la aplicación de la ley en contra de Brindis Mellado, dado los supuestos desvíos de recursos que incurrió desde su primero periodo como edil.
La suspensión
El 12 de noviembre de este año, el Congreso del Estado decidió suspender como alcalde de Calpulalpan a García Espejel, para que responda a tres denuncias penales que fueron interpuestas en la PGJE, por la presunta comisión de los delitos de abuso de autoridad, fraude, peculado, entre otros, además por considerar que en ese lugar existen inestabilidad social.
Cabe señalar que días atrás también un grupo de pobladores exigió en repetidas ocasiones la destitución de Juan Antonio García, debido a las diversas anomalías en que había incurrido al frente de su gestión, por lo que recibieron con júbilo la suspensión del alcalde y ahora exigen que éste enfrente a la autoridad judicial para aclarar las supuestas irregularidades.
En una sesión extraordinaria, los 23 diputados presentes aprobaron por unanimidad de votos el dictamen presentado por la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, que resolvió suspender a García Espejel de sus funciones como presidente municipal constitucional de Calpulalpan.
Lo anterior, por un término de 60 días naturales contados a partir de este jueves, con lo cual prácticamente ya no regresaría a su cargo, pues concluye sus funciones el próximo 14 de enero.
Ante esta situación, los legisladores determinaron que el ayuntamiento deberá convocar al primer regidor, Rafael Yllescas Vega, para que durante la suspensión de 60 días de García Espejel “se haga cargo del ejercicio de las funciones inherentes al presidente municipal propietario”; para tal efecto en sesión de cabildo deberá rendir la protesta de ley.
“Excesos y más excesos”
El proyecto de acuerdo que elaboró la Comisión de Finanzas y Fiscalización del Congreso Local, mediante el expediente parlamentario 061/2010 revela que de la visita realizada a dicho ayuntamiento se encontraron casos de parentesco y que son motivo de observación, además de los altos salarios fijados a los mismos.
Cita que un primo del presidente municipal suspendido que desempeñaba el cargo de oficial dentro de la Dirección de Seguridad Pública, ganaba 50 mil 899 pesos; el hermano del presidente de comunidad de Gustavo Díaz Ordaz, quien es el director de Seguridad Pública, tenía un salario de 150 mil 527 pesos.
Además, el sobrino del síndico municipal, quien era secretario particular de García Espejel, tenía un salario -según el OFS- de 122 mil 597 pesos; además, el hermano del presidente de comunidad de San Marcos Guaquilpan, quien se desempeñaba como director de obras tenía un salario de 124 mil 575 pesos.
CALPULALPAN, EN PROFUNDA CRISIS
No conforme con incurrir en actos de nepotismo y el otorgamiento de salarios exorbitantes a algunos funcionarios del ayuntamiento, Juan Antonio García Espejel, quien fue suspendido como alcalde de Calpulalpan, por el Congreso del estado, provocó que las finanzas del ayuntamiento cayeran prácticamente en números rojos y con una larga lista de deudas a proveedores.
Documentos del Órgano de Fiscalización Superior (OFS) revelan que referente a la disponibilidad de cuentas que presentan las principales cuentas de activo y pasivo, se debe “señalar que el gobierno municipal en gasto corriente y FORTAMUN, no presenta solvencia económica por más de 3.4 millones de pesos y 422 mil pesos, respectivamente”.
Agrega que consecuentemente, la comuna no tiene liquidez para cubrir deudas, comprometiendo recursos del siguiente presupuesto. No obstante, “GIM, FISM y otros programas aún cuando en apariencia se muestran con solvencia económica, se debe aclarar que ninguno de los mismos cuenta con saldos suficientes en bancos”.
Con base en lo anterior, los documentos presentados ante el pleno del Congreso Local y que motivaron a que los diputados locales, lo suspendieran por 60 días citan que la mayor parte del recurso económico se deberá recuperar de las cuentas de los deudores diversos”.
Argumenta que de la revisión al capítulo 5000 “Bienes Muebles e Inmuebles” se solicitó la exhibición de facturas originales de los vehículos propiedad del ayuntamiento, sin embargo, no fueron exhibidas en su totalidad, por lo que faltaron las correspondientes 20 unidades.
Prestamos entre programas
En cuanto a la revisión física del municipio, relativa al 22 de diciembre del año pasado, se observó que tenían únicamente información validada al 31 de julio de ese mismo año, por lo que se procedió a solicitar estados de cuenta bancario y pólizas de cheques al día último del año en curso; ahora se detecta una mezcla de recursos entre programas.
Por esta razón, se comprobó que había un saldo por préstamos de 10.6 millones de pesos, mientras que en lo relativo a la ejecución de obras y otras acciones que el ayuntamiento que encabezaba García Espeje planeó, programó, ejecutó y adjudicó, desde luego no entregó ningún reporte trimestral que muestre el avance físico y financiero de dichas obras, ni su modalidad de ejecución.
Además, “debe señalarse que los funcionarios de elección popular, específicamente, el alcalde, síndico y tercer regidor, se otorgaron gastos médicos por más 119 mil pesos, durante dicho ejercicio.
Los documentos cuya copia obra en poder de este semanario, precisan que de acuerdo con los registros contables en la balanza de comprobación, refleja un saldo en la cuenta de deudores diversos, el cual incluye préstamos entre programas, gastos a comprobar y préstamos personales”.
El OFS considera que lo anterior se considera como un desvío de recursos de acuerdo con el presupuesto aprobado; no obstante, se aprecia que desde el ejercicio anterior, aún mantiene importes que no ha recuperado y que han afectado la solvencia económica del ayuntamiento.
Por esta y varias razones más, el órgano decidió no aprobar la cuenta pública del año pasado, a Juan Antonio García Espejel, quien cometió diversas irregularidades que tendrá que solventar ante la autoridad competente.
En lo relativo a la ejecución de diversas obras, el OFS precisa que de la revisión realizada a 78 de ellas, se menciona que el ayuntamiento reportó que éstas alcanzaron el 100 por ciento, pero se observó que varias de ellas infringieron la normatividad aplicable.
Otro punto que tendrá que comprobar el alcalde suspendido es cómo se originó la presentación de facturas supuestamente apócrifas a fin de justificar acciones dentro del ayuntamiento de Calpulalpan, además de otras observaciones que según el OFS han provocado que ese gobierno haya caído en insolvencia económica.
Cabe señalar que el pasado 11 de febrero, La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) ejecutó la orden de aprehensión en contra del ex edil de Calpulalpan Juan Antonio García Espejel por el delito de peculado.
Finalmente, se dio cumplimiento a la orden de aprehensión que fue librada por el juez Elías Ángulo Corona, el pasado 10 de enero de 2011, en contra de Juan Antonio García Espejel por el presunto delito de peculado por 12 millones 516 mil 735 pesos con 39 centavos.
A las 13:45 horas de este día la PGJE ejecutó la orden de aprehensión librada por el Juzgado Segundo de lo Penal del Distrito Judicial de Sánchez Piedras
REPORTAJE PUBLICADO POR EL SEMANARIO ÍNDICEMEDIA EN EL MES DE NOVIEMBRE DE 2010.